Menu

Gobierno de Puebla e iniciativa privada unen fuerzas contra la corrupción

El Gobierno de la Ciudad de Puebla celebró el Foro Empresarial de Política Municipal Anticorrupción, un espacio de diálogo y diagnóstico en el que participaron representantes del sector privado con el objetivo de analizar la situación actual de la corrupción a nivel municipal y aportar propuestas para su combate.

Este encuentro forma parte del proceso de actualización de la Política Municipal Anticorrupción, un instrumento normativo y estratégico que busca coordinar los esfuerzos institucionales y sociales en la prevención, detección, investigación y sanción de actos de corrupción.

La contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, expresó que la actualización de esta política permitirá la construcción de un instrumento que permitirá articular los esfuerzos institucionales y sociales como parte de un sistema interconectado y no como ente aislado.

“Nuestro objetivo es claro: combatir la corrupción mediante acciones contundentes de prevención, detección, investigación y sanción. Estas mesas de trabajo buscan, precisamente, escuchar y comprender las distintas perspectivas que enriquecen la vida pública del municipio. Queremos identificar riesgos, compartir experiencias y, sobre todo, construir soluciones que aseguren un entorno más justo, transparente y competitivo para todas y todos”, afirmó.

En su intervención, Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO), hizo un reconocimiento al Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui, por abrir los canales de comunicación para la colaboración entre la iniciativa privada y el Ayuntamiento.

“Este ejercicio representa un paso significativo en la construcción de un nuevo modelo de colaboración que reconoce algo fundamental: el combate a la corrupción no es tarea de un solo actor ni de un solo nivel de gobierno, es un desafío que debemos atender desde todos los frentes”, expresó.

Por su parte, Jesús Sánchez Reliac, coordinador general del Instituto Municipal de Planeación, presentó la metodología de trabajo con el objetivo de guiar la discusión. “Este proceso busca incorporar las perspectivas de todos los sectores para diseñar una política pública integral que fortalezca la transparencia y mejore los mecanismos de rendición de cuentas en la administración municipal”, señaló.

Dichos encuentros que se extenderán a diversos sectores de la población, tienen como finalidad recopilar diferentes perspectivas para crear una visión sistémica e integral, que priorice la prevención, detección, investigación y sanción de actos de corrupción. Este enfoque también busca fortalecer la participación ciudadana, fomentar la rendición de cuentas y garantizar el uso eficiente de los recursos públicos.

Durante el foro, se destacó la importancia de integrar las voces del sector empresarial en este proceso, reconociendo su papel clave como agentes de cambio en la construcción de un entorno más transparente y ético.