Refuerzan municipios poblanos cumplimiento de obligaciones patrimoniales con capacitación interinstitucional
Con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento de las obligaciones en materia administrativa, el Órgano Interno de Control del Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de su titular Perla Torres López, impartió una capacitación virtual dirigida a los contralores y contraloras de los 217 ayuntamientos del estado de Puebla. La sesión estuvo enfocada en la correcta presentación de la Declaración Patrimonial y de Intereses en sus tres modalidades: inicial, de modificación y de conclusión.
La jornada fue organizada por la coordinadora estatal de la Comisión de Contralores Estado-Municipios, Dulce Lilia Rivera Aranda, quien subrayó la importancia de dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, al considerar estas acciones clave para fortalecer la integridad institucional y prevenir actos de corrupción.
“Las y los contralores municipales representan la primera línea de defensa de la integridad pública en sus territorios. Su participación activa reafirma el papel de los Órganos Internos de Control como garantes del cumplimiento normativo”, expresó Rivera Aranda.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de la Función Pública del Estado, Alejandro Espidio Reyes, destacó que la presentación de la declaración patrimonial no solo es una obligación legal, sino también un compromiso ético. “Es una expresión de cultura cívica que fortalece la confianza ciudadana y la rendición de cuentas”, puntualizó.
Por su parte, Perla Torres López subrayó que la correcta declaración patrimonial es una herramienta fundamental para prevenir conflictos de interés y detectar posibles casos de enriquecimiento ilícito. “La función del contralor municipal es esencial para garantizar gobiernos íntegros y cercanos a la ciudadanía. Esta capacitación busca brindar claridad y acompañamiento en un tema crucial para la confianza pública”, afirmó.
Asimismo, Georgina Cesín Andrade, secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, invitó a los participantes a sumarse a la Plataforma Digital Nacional (PDN) y la Plataforma Digital Estatal (PDE) mediante el Sistema 1 (S1), como parte del esfuerzo por integrar y conectar los sistemas electrónicos de los tres niveles de gobierno.