Menu

Puebla refuerza acciones ante lluvias con brigadas, desazolves y operativos de prevención

Como parte de la estrategia integral “Una Ciudad en Orden” y en coordinación con los tres niveles de gobierno, el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, fortalece las acciones del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tláloc” durante la temporada de lluvias.

A través de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, se realizan labores de prevención y atención de riesgos. En un recorrido por la Junta Auxiliar de San Baltazar Tetela, se identificaron 16 zonas prioritarias cerca de la laguna de Valsequillo, donde se detectaron asentamientos irregulares y acumulación de desechos en un polígono de actividad extractiva, lo que representa un riesgo para el cauce natural y la seguridad de las familias.

Además, se consolidaron brigadas comunitarias en cinco zonas clave: San Miguel Canoa, San Sebastián de Aparicio, COBAEP Plantel 15, colonia El Riego Sur y Jardines de Juan Bosco, con el objetivo de fomentar la prevención desde los territorios con participación ciudadana activa.

En coordinación con Protección Civil Municipal, se atendieron:

  • 29 reportes de árboles caídos

  • 17 inundaciones

  • 8 hundimientos

  • Diversas emergencias vinculadas a las lluvias

También se llevaron a cabo operativos de desazolve en 42 puntos críticos, con el retiro de más de 90 toneladas de residuos gracias al trabajo de 642 personas y más de 150 vehículos del servicio de limpia.

En apoyo a estas labores, el programa “Descacharrización Puebla 2025 – Fuera Tiliches” ha recolectado más de 1,000 objetos voluminosos como colchones, sillones y muebles que podrían obstruir barrancas y ríos. Las colonias con mayor participación han sido Agua Santa, San Bartolo, La Margarita, La Libertad y San Miguel Mayorazgo.

Por otro lado, con apoyo técnico de Agua de Puebla, se avanza en el diagnóstico y mantenimiento de la red pluvial:

  • 810 metros de drenaje han sido desazolvados

  • Se implementaron cámaras de video para detectar puntos críticos

  • Se presentó un modelo de semáforo de inundaciones en 21 puntos estratégicos

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla también reportó acciones en el río Atoyac, donde se inspeccionan descargas irregulares, zonas invadidas, posibles áreas de reforestación y plantas de tratamiento en los 23 municipios de la cuenca.