Pepe Chedraui Budib impulsa “Escuela Segura” para fortalecer la cultura de prevención y autoprotección infantil en Puebla
Con el propósito de proteger a la niñez poblana y fortalecer la cultura de prevención en los planteles educativos, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib puso en marcha el Programa Escuela Segura, una estrategia que busca formar entornos escolares más seguros y promover la autoprotección ante fenómenos naturales y emergencias desde las primeras etapas de la educación.
Durante el arranque realizado en el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), el alcalde destacó que este programa enseña habilidades que acompañarán a niñas, niños y docentes para toda la vida, ayudándolos a reconocer riesgos, mantener la calma y cuidar de quienes los rodean.
“Cuando una niña o un niño aprende a identificar los riesgos y actuar con responsabilidad ante una emergencia, sembramos semillas de ciudadanía, empatía y amor por la vida”, subrayó Chedraui Budib.
Formación para la vida y entornos escolares más seguros
El presidente municipal reiteró que el Gobierno de la Ciudad trabaja desde hace un año para que las escuelas de Puebla sean espacios seguros, ordenados y protectores, donde la educación no solo imparta conocimientos académicos, sino también valores de autocuidado y solidaridad.
El Programa Escuela Segura es implementado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión de Riesgos, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla. Su propósito es involucrar a las y los futuros docentes en la enseñanza de la gestión de riesgos, convirtiéndolos en agentes multiplicadores de la prevención dentro de las aulas.
Educación preventiva adaptada a la niñez
La titular de la dependencia, Karina Romero Sainz, explicó que la gestión de riesgos se basa en tres pilares:
1. Conocer e identificar los riesgos,
2. Prepararse y saber qué hacer ante cada escenario, y
3. Mitigar los efectos de las emergencias.
Añadió que la prevención “es una tarea compartida”, en la que toda la ciudadanía tiene un papel importante.
Escuela Segura está diseñado con metodologías lúdicas y participativas, adecuadas a la edad de cada grupo escolar. Mediante juegos, crucigramas, sopas de letras, ejemplos cotidianos e interacción con CACOMI Protector, un simpático cacomixtle —mascota oficial del programa—, las niñas y niños aprenden a identificar señales de alerta, preparar una mochila de emergencia y elaborar un plan familiar.
Además, se incluyen actividades emocionales para que comprendan que sentir miedo o nervios es normal, pero que la calma y la preparación salvan vidas.
Cobertura municipal y práctica de RCP
El programa contempla llegar a escuelas de las 17 Juntas Auxiliares del municipio, conforme a un cronograma progresivo, fortaleciendo alianzas con instituciones públicas y privadas para ampliar su cobertura.
Como parte del arranque, se realizó una práctica de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) con estudiantes de primaria en el teatro del BINE, promoviendo la cultura de la prevención y la seguridad infantil, con el acompañamiento de CACOMI Protector, símbolo del compromiso del Ayuntamiento con la formación ciudadana desde la infancia.