Menu

Más de 140 mil poblanas y poblanos mejoran su calidad de vida con programas de bienestar impulsados por Pepe Chedraui Budib

Gracias a la eficiencia en la gestión de recursos, la atención territorial y la coordinación con la academia, asociaciones civiles e instancias gubernamentales, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui Budib, ha logrado que el bienestar colectivo y la participación ciudadana sean una realidad en la capital poblana.

Así lo informó Carlos Gómez Tepoz, titular de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, durante su comparecencia ante regidoras y regidores de las comisiones de Bienestar, Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, así como de Educación, Ciencia y Tecnología del Cabildo.

Resultados con impacto social: más de 140 mil beneficiarios y una inversión de 120 millones de pesos

Gómez Tepoz destacó que, durante el último año, la Secretaría trabajó bajo el Eje 4: “Bienestar para Todos” del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, con el objetivo de incrementar el bienestar social a través de políticas públicas incluyentes y programas de participación ciudadana.

Con una inversión superior a los 120 millones de pesos, fueron beneficiadas más de 140 mil personas mediante estrategias enfocadas en el bienestar social, el desarrollo comunitario y la mejora de la calidad de vida.

Educación, apoyo social y vivienda digna

En el sector educativo, 64 mil estudiantes resultaron beneficiados a través de los programas Estancias Infantiles, Escuela Imparable, Letras que Transforman y Cursos Cívicos.

Los apoyos a grupos vulnerables, mediante iniciativas como Jornadas Imparables, Solidaridad Alimentaria, Apoyo a Migrantes y Asociaciones Imparables, alcanzaron a 27 mil personas, garantizando atención directa y oportuna a las comunidades con mayores necesidades.

En materia de mejoramiento a la vivienda, 13 mil 520 habitantes fueron favorecidos con la entrega de tinacos, paneles y calentadores solares, mejorando las condiciones de 3 mil 863 hogares.

Asimismo, se fortaleció el tejido social con acciones de mantenimiento e infraestructura en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y en el Parque Biblioteca, beneficiando a 11 mil 300 usuarios.

Participación ciudadana y autoempleo para el desarrollo local

El funcionario municipal subrayó que la Secretaría impulsó una activación ciudadana sin precedentes, movilizando a 25 mil personas mediante comités vecinales, asambleas comunitarias y ejercicios de Presupuesto Participativo, fomentando la democracia local y la corresponsabilidad social.

En materia de capacitación y autoempleo, se formaron mil 387 ciudadanas y ciudadanos en emprendimiento, habilidades productivas y desarrollo económico.

Además, los agronegocios para el bienestar —entre ellos Raíces de Bienestar, Huertos Aeropónicos y Agroecología— recibieron una inversión de 3.4 millones de pesos, beneficiando a 2 mil habitantes con alternativas sostenibles de generación de ingresos.

Gestión con vocación de servicio y trabajo colaborativo

Gómez Tepoz enfatizó que cada acción y resultado son producto del trabajo colectivo, del profesionalismo y del compromiso de mujeres y hombres que día a día sirven a la capital poblana con responsabilidad y vocación.

“El bienestar es una tarea compartida. En Puebla trabajamos para que nadie se quede atrás y para que el desarrollo llegue a todas las colonias y comunidades”, expresó el secretario.

En la comparecencia también participaron las regidoras y regidores Alondra Méndez Luis, Amparo Acuña Figueroa, Bertha Villavicencio Ramos, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Ivon Enríquez, Mariela Solís Rondero, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Francisco Ayala Gutiérrez, Leobardo Rodríguez Juárez, Ricardo Chavero y Samuel Hernández Carranza.