Pide diputado PAN asegurar idoneidad de perfiles para el Poder Judicial
En la primera sesión del tercer periodo ordinario de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Marcos Castro, presentó dos Puntos de Acuerdo; el primero, en el marco del proceso de selección y designación de magistradas, magistrados, juezas y jueces en el Estado de Puebla, exhortó a la Fiscalía General del Estado y al Instituto Electoral del Estado, a fin de que realicen las investigaciones y verificaciones correspondientes sobre la trayectoria, antecedentes personales, profesionales y patrimoniales de las personas candidatas a ocupar cargos de magistraturas y juzgados en el Estado de Puebla, es urgente reforzar los mecanismos de garantía institucional que aseguren la idoneidad de los perfiles que integrarán el Poder Judicial del Estado.
El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional ha señalado públicamente su oposición a que se elijan perfiles que no cumplan con la experiencia jurisdiccional necesaria o que carezcan de un historial profesional transparente; así mismo, Acción Nacional ha advertido a nivel nacional que algunos de los perfiles inscritos no cuentan con la formación técnica adecuada o provienen de entornos ajenos al ámbito judicial, lo que representa un riesgo para la calidad y legitimidad de las resoluciones judiciales. Aún más grave resulta la denuncia ciudadana y periodística sobre la posible inclusión de personas con vínculos no adecuados, lo cual debe ser motivo de atención urgente.
En el segundo punto de acuerdo presentado, exhortó al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Seguridad Pública; a los 216 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de la entidad; así como, al titular de la Fiscalía General del Estado, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias y en coordinación con las autoridades federales, refuercen de manera integral las estrategias y acciones orientadas a la prevención, combate y disminución de la incidencia delictiva en el estado, con especial énfasis en la protección de la vida, la integridad y el patrimonio de las y los poblanos.
Debido a que cada vez es más recurrente leer en los medios de comunicación, noticias sobre muertes, robos y diversos delitos, estos datos son indicadores de un entorno de crisis de seguridad que requiere acciones inmediatas, coordinadas y transparentes por parte de los tres órdenes de gobierno y avanzar hacia un modelo de seguridad integral, con enfoque preventivo, perspectiva de derechos humanos, y participación comunitaria.
En este contexto, es imperativo fortalecer de manera decidida las capacidades institucionales del Estado para prevenir, investigar, sancionar y erradicar el delito, esto implica mejorar la formación, profesionalización y equipamiento de los cuerpos policiales; fortalecer las áreas de inteligencia y análisis criminal; garantizar la coordinación entre corporaciones de seguridad.