Menu

Destacan abogadas y abogados voluntad del Congreso para construir acuerdos, escuchar y atender propuestas

Abogadas y abogados pertenecientes a distintas barras y asociaciones, así como estudiantes y profesionales del Derecho, participaron en el cierre del foro “Transitando hacia el Constitucionalismo del Siglo XXI en el Estado Libre y Soberano de Puebla”, donde destacaron la voluntad del Congreso para construir acuerdos, escuchar y atender propuestas.

Con la presencia de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, las y los abogados presentaron las conclusiones a las que llegaron tras el análisis y discusión de cinco ejes temáticos que consideraron fundamentales para incidir en reformas al marco normativo.

La diputada presidenta reconoció la participación de las y los abogados, así como su interés en hacer propuestas y aportaciones para contar con un marco normativo pertinente que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Destacó que estos foros representan un hecho inédito para Puebla y para el Poder Legislativo, pues la mejor ruta es trabajar de la mano con las y los poblanos.

Juan Pablo Salazar Andreu, coordinador del eje temático “Balance Histórico y Prospectiva de la Constitución Política del Estado”, enunció las conclusiones de las mesas de trabajo que se realizaron como parte del análisis, entre las que destacó que el Estado Mexicano nace desde las esferas y periferias de los Estados que conformaron la Nueva España.

Por su parte, Rodrigo Lazcano Fernández, coordinador del eje temático “Instituciones, Gobernabilidad y Rediseño del Estado”, destacó que este foro fue un parlamento abierto donde se debatió, se escuchó y se propuso, teniendo como base principal el valor de la Constitución y su papel como marco normativo garante.

“Su dedicación, es prueba de que en Puebla existe una voluntad genuina de construir acuerdos, de fortalecer nuestras instituciones y defender los principios democráticos que nos sostienen como estado, hoy cerramos estos foros con la certeza de que no se trata de un punto final, sino de partida y que el mejor homenaje que podemos rendir a nuestra Constitución en estos 200 años es mantener el documento vivo, cercano a la gente, que inspire confianza”, indicó.

Jorge Alberto Domínguez Martínez, coordinador del eje temático “Derechos Humanos y Justicia Sustantiva”, detalló las propuestas realizadas en las mesas de trabajo, donde se propuso armonizar la Constitución local con estándares internacionales y la Constitución federal; garantizar la justicia directa de todos los derechos humanos; fortalecer el control de constitucionalidad y convencionalidad; así como impulsar reformas con base en el principio de progresividad.

En tanto, Diana Arellano Ramírez, coordinadora del eje temático “Población y Territorio”, indicó que durante las mesas de trabajo se expusieron temas como los retos ante el crecimiento demográfico y la necesidad de garantizar los servicios; la transformación del tejido social ante situaciones como la migración; la presión sobre los recursos naturales; y los conflictos territoriales, que deben resolverse con legalidad.

“Estos desafíos requieren que ejerzamos nuestras facultades constitucionales con responsabilidad y que este Congreso legisle pensando en el equilibrio entre el desarrollo económico, la justicia social y sobre todo la protección ambiental (…) El arte de gobernar no es fácil, sin embargo, se está construyendo y hoy contamos con la empatía de este Honorable Congreso que escucha, que analiza y que acciona”, indicó.

Finalmente, Rommel Lazcano Ortiz, coordinador del eje temático “Retos de la Justicia Digital y la Inteligencia Artificial en el Derecho”, señaló que durante el foro se puso sobre la mesa cómo incorporar la tecnología en el sistema jurídico sin comprometer los principios que lo sustentan, además, modernizar las herramientas y que el uso de las nuevas tecnologías sea para todas y todos, sin dejar a nadie atrás.