Reforma a la Ley de Amparo y Ley General de Aguas: Avances y Desafíos en México
La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado dos iniciativas clave al Congreso de la Unión: la reforma a la Ley de Amparo y la Ley General de Aguas. Estas propuestas buscan agilizar los procesos judiciales y garantizar el acceso al agua como derecho humano.
*Reforma a la Ley de Amparo: Agilizar la Justicia*
La reforma a la Ley de Amparo tiene como objetivo reducir los tiempos de resolución de los amparos y evitar que sean utilizados como un refugio para quienes buscan evitar la justicia. La propuesta incluye la implementación de un sistema de justicia digital y la agilización de los procesos de descongelamiento de cuentas por lavado de dinero.
*Ley General de Aguas: Garantizar el Acceso al Agua*
La Ley General de Aguas busca recuperar el carácter público y social del agua como derecho humano, combatir el mercado negro y terminar con el modelo de concesiones que privatiza el acceso al recurso hídrico. La propuesta incluye la creación de un registro nacional del agua y la protección de los sistemas de agua gestionados por comunidades indígenas.
*Pavimentación de Calles en Puebla: Mejora de la Infraestructura Vial*
Mientras tanto, en el estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta Mier anunció que se pavimentarán 5 mil calles de la ciudad antes de que termine 2025. El proyecto busca mejorar la infraestructura vial y reducir los tiempos de traslado en la zona metropolitana.
*Desafíos y Controversias*
La reforma a la Ley de Amparo ha generado controversia sobre la retroactividad y su impacto en la seguridad jurídica. Algunos expertos y organizaciones civiles han expresado su preocupación sobre la posible afectación a la justicia y la igualdad de acceso.
La implementación de estas iniciativas será clave para determinar su impacto en la sociedad mexicana. La sociedad civil y los expertos seguirán de cerca el desarrollo de estas propuestas para garantizar que se cumplan los objetivos de justicia y equidad.