Menu

El café constituye una de las industrias más importantes de México: Carvajal

 

En el marco del Foro Regional del Sector Cafetalero, el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo destacó que el café constituye una de las industrias más importantes de México, no solo por su valor económico, sino por su papel en la vida cotidiana y cultural del país.

El legislador explicó que México se ha consolidado como uno de los principales productores, comercializadores y exportadores de café a nivel mundial, con más de medio millón de productores en 15 entidades federativas, y alrededor de 700 mil hectáreas cultivadas. Señaló que los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca concentran el 70% de la superficie productiva, lo que convierte a la cafeticultura en un motor de empleo y desarrollo regional.

Asimismo, resaltó la importancia de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para consolidar una política pública integral que permita a los pequeños productores convertirse en comercializadores competitivos con capacidad exportadora. Subrayó que el avance de las grandes trasnacionales obliga a las instituciones del Estado a redoblar esfuerzos para proteger y promover al productor nacional.

Durante el foro, el Licenciado Jorge Baldemar, enviado especial del Gobierno de Chiapas, abordó la necesidad de un marco jurídico que priorice al café mexicano dentro de las políticas de desarrollo nacional. Propuso la reforma al artículo 9º de la legislación vigente para incluir a los estados productores en los procesos de toma de decisiones, y que el café sea incorporado al Plan Nacional de Desarrollo, con asignaciones presupuestales específicas que impulsen la cafeticultura como actividad estratégica.

Baldemar destacó que la innovación tecnológica es clave para mantener la competitividad del grano mexicano ante las nuevas demandas del mercado. Explicó que se requiere adaptar las variedades de café y las técnicas de producción a las condiciones climáticas cambiantes, aprovechando los componentes naturales como el clima, la región y la especie, a fin de abrir nuevas oportunidades comerciales. También subrayó el papel del café en la mitigación del cambio climático, al promover prácticas sostenibles y una mayor conciencia ambiental.

Por su parte, Miguel Grajales presentó los principales puntos de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, promovida por la senadora Susana Harp, la cual busca crear un nuevo marco institucional que garantice una distribución más justa de los ingresos dentro del sector. La propuesta establece lineamientos para la producción, comercialización y distribución del café, con el objetivo de asegurar un comercio justo, fortalecer la transparencia y dignificar la actividad de los productores.

Entre los planteamientos del proyecto de ley, se considera la creación de un organismo de vinculación entre productores y autoridades, con carácter propositivo y de concertación, para atender las necesidades del sector y canalizar sus demandas. Asimismo, se propone la conformación de un Comité de Precios que permita mantener un control de referencia y mitigar los efectos de las fluctuaciones internacionales en el mercado.

El Foro Regional del Sector Cafetalero concluyó reafirmando la importancia de fortalecer la cafeticultura nacional como sector estratégico para el desarrollo económico y social del país, reconociendo su valor ambiental, cultural y productivo, así como su papel en la lucha contra el cambio climático y la construcción de un campo más justo y sustentable.