ASA se suma a los esfuerzos globales para el desarrollo y suministro de Combustibles de Aviación Sostenibles – SAF
Con la participación de destacados funcionarios, actores del sector aeronáutico, así como empresas nacionales e internacionales relacionadas con la cadena de valor del SAF, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares(CIIASA) la Cuarta Mesa Técnica del proyecto “Hoja de Ruta Nacional para el Desarrollo de SAF”, iniciativa coordinada por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Encabezados por la Arquitecta Tania Carro Toledo, Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes; el Capitán Carlos Manuel Merino Campos, Director General de ASA; así como del Dr. Miguel Enrique Vallin Osuna, Director General de la AFAC, los asistentes a los trabajos de la Cuarta Mesa Técnica del proyecto “Hoja de Ruta Nacional para el Desarrollo de SAF” se enfocaron en el fortalecimiento del diálogo multisectorial, así como en el impulso y la colaboración necesarios para avanzar de manera conjunta en el desarrollo de combustibles de aviación sostenibles (SAF), lo anterior para continuar en sintonía con los compromisos nacionales e internacionales en materia de reducción de emisiones y desarrollo tecnológico para alcanzar el objetivo aspiracional de cero emisiones netas para el 2050 (Net Zero) establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El Cap. Carlos Manuel Merino Campos reconoció el liderazgo del Mtro. Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como el respaldo firme de la Arq. Tania Carro Toledo, Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, quienes han sido actores fundamentales para avanzar en el cumplimiento de la encomienda de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, para garantizar un futuro sostenible para la aviación en México.
El titular de ASA celebró que para esta iniciativa se hayan sumado nuevos aliados estratégicos como la Comisión Nacional de Energía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, y Petróleos Mexicanos, ya que su participación será decisiva para garantizar que este esfuerzo tenga viabilidad técnica, económica y social.
Merino Campos puntualizó que México, como Estado miembro de la OACI, y ASA como principal suministrador de turbosina en el país, impulsa el desarrollo de SAF, con seriedad y visión de futuro. Recordó que los avances alcanzados no se han logrado de un día para otro, se ha trabajado a lo largo de “Tres Mesas Técnicas” en las que se ha revisado el contexto global y se elaboró una matriz de acciones estratégicas que permitirán desarrollar el SAF en los ejes transversales de materias primas, marco regulatorio, infraestructura, certificación, investigación, tecnología y financiamiento.
“Si logramos alinear la regulación, apoyar la innovación tecnológica, garantizar materias primas suficientes y cumplir con los más altos estándares internacionales, estaremos dando un paso decisivo hacia un sector aéreo más limpio, competitivo y responsable”, subrayó Merino Campos.
Las autoridades y representantes de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Energía (SENER), Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), así como de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar en México (Conadesuca) y aerolíneas, entre otros, coincidieron en señalar que los trabajos y esfuerzos que realiza ASA, en conjunto con la AFAC, para el desarrollo de este ambicioso proyecto, es un tema que se debe abordar desde una perspectiva conjunta que permita coadyuvar en la reducción de emisiones en el sector aeronáutico, sin dejar de lado el desarrollo social y la inversión en nuevas tecnologías que impulsen la capacidad científica disponible.
Los participantes de la Cuarta Mesa Técnica del proyecto “Hoja de Ruta Nacional para el Desarrollo de SAF”, también hicieron hincapié en la necesidad de contar con el compromiso de todos los involucrados para cumplir los objetivos adquiridos en pro de la descarbonización del sector aéreo y así, en el mediano plazo, hacer factible la producción, comercialización y uso de combustibles sostenibles de aviación en México.