Menu

Solo 4 municipios de Puebla declarados en emergencia por lluvias tienen Atlas de Riesgo

Abel Cuapa

De los 16 municipios declarados de atención prioritaria por las intensas lluvias de este 2025 en la Sierra Norte y Nororiental de Puebla, solo cuatro cuentan con Atlas de Riesgo.

Lo anterior se desprende del estudio del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal “Los Atlas de Riesgo en México: ¿Herramienta de prevención o solo de escritorio?”.

En dicho proyecto se destaca que los municipio de Huauchinango, Jopala, Pahuatlán y Teziutlán, cuentan con un sistema integral de información geográfica que integra datos sobre los peligros (como sismos, inundaciones o incendios) y la vulnerabilidad de un territorio, permitiendo identificar, analizar y simular riesgos para la toma de decisiones en prevención y gestión de desastres.

En tanto, los que no cuentan con este esquema y que fueron afectados por deslaves y lluvias de las últimas semanas son: Chiautla de Tapia, Eloxochitlán, Francisco Z. Mena, Jalpan, Naupan, Nauzontla, Tlacuilotepec, Tlatlauquitepec, Vicente Guerrero, Xicotepec, Zacapoaxtla y Zapotitlán de Méndez.

En tanto, el estado de Puebla se ubica entre las 21 entidades con mayores deficiencias en el avance de sus Atlas de Riesgo.

Hasta el primer semestre de 2025, tan solo el 25.23% del total de los municipios en el país, contaban con este ordenamiento.

El análisis del Igavim establece que los Atlas de Riesgo en México en su mayoría no son una herramienta de prevención, los minimizan y se quedan bajo el escritorio.

“Se pudieron minimizar las afectaciones ocurridas por las intensas en los diferentes municipios indicados, pero, existe desinterés en el seguimiento de las medidas de mitigación, por desconocimiento o ignoradas que es lo más preocupante”, señaló el organismo.