ESPECIAL. Límites Puebla-Tlaxcala: asesinatos y robo de vehículo azotan franja San Martín-Nanacamilpa
Maribel Velázquez
En los límites Puebla-Tlaxcala se ha extendido la incidencia delictiva en los municipios que integran la franja que va de San Martín Texmelucan a Nanacamilpa, lo cual se manifestó hace unos días con el hallazgo de seis cabezas humanas en el municipio tlaxcalteca de Ixtacuixtla.
Al menos tres de esas víctimas eran jóvenes originarios de Puebla reportados como desaparecidos, ya que contaban con boletín de búsqueda, mientras que de las otras personas aún se desconoce su identidad.
Las cabezas fueron abandonadas la madrugada del 20 de agosto a un costado de la carretera Ixtacuixtla-Atotonilco, sobre una sábana que contenía un mensaje del grupo criminal “La Barredora”, qespuien se atribuía las ejecuciones y lanzaba amenazas a grupos rivales.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) alertan la dispersión del crimen en los municipios aledaños a San Martín Texmelucan, que en los últimos años se ha convertido en epicentro de actividades ilícitas como el robo de combustible, el robo de vehículos y el robo a transportistas a lo largo de la autopista México-Puebla.
En 2024, Ixtacuixtla acumuló ocho carpetas de investigación (CDI) por homicidio doloso, mientras que de enero a julio de este año llevaba cuatro, a las que habrá de sumarse el caso de las cabezas humanas.
El año pasado el mismo municipio tlaxcalteca registró únicamente tres carpetas por lesiones dolosas, pero en los primeros siete meses de 2025 acumuló cuatro, así como cinco carpetas por robo de vehículo.
Tepetitla, el municipio vecino al que lleva la carretera a Atotonilco, contabilizó tres asesinatos en 2024, dos feminicidios y 23 carpetas de investigación por robo de vehículos.
Del lado de Puebla, el año pasado San Martín Texmelucan alcanzó 527 CDI por robo de vehículo; 485 por robo a transportista; 124 por lesiones dolosas y 45 por homicidios dolosos.
De enero a julio del año corriente, contabilizó 364 denuncias de robo de vehículo y 136 a transportista, así como 32 casos de asesinatos y 32 por narcomenudeo.
En Tlahuapan, el año anterior hubo 134 carpetas por robo a transportista; 74 por robo de vehículo; 23 por lesiones dolosas; 13 por amenazas y cinco por homicidio doloso, mientras que en este 2025 ya lleva cuatro por homicidio, diez por narcomenudeo y diez por lesiones, aunque hay una baja en robo de vehículo y a transportista.
San Matías Tlalancaleca acumuló 26 CDI por robo de vehículo en 2024 y 19 por robo a transportista; así como diez por lesiones dolosas y seis por homicidio, en tanto que los primeros siete meses de 2025 dejaron 16 por robo de vehículo, ocho por lesiones, cinco por narcomenudeo y cuatro por asesinatos.
Por su parte, Nanacamilpa, Tlaxcala, registró el año pasado tres homicidios y en este ya lleva uno, así como cinco carpetas de investigación por robo de vehículo, delito que el año anterior acumuló nueve indagatorias, además de una por feminicidio.
¿Qué dicen las autoridades?
Tras los hechos en la carretera Ixtacuixtla-Atotonilco, la Fiscalía General del estado de Tlaxcala atribuyó las ejecuciones al crimen organizado y prometió el esclarecimiento del multihomicidio.
A su vez, el gobierno del estado informó mediante su vocería que cinco familias de personas desaparecidas se comunicaron para participar en el reconocimiento de los restos, ante la posibilidad de que algún ser querido se encontrara entre las víctimas.
También, se afirmó que el gabinete de seguridad estaría en “sesión permanente” por lo ocurrido, pero una semana después, la gobernadora Lorena Cuéllar ha evitado pronunciarse públicamente al respecto.