Menu

ESPECIAL. Amozoc, el tercer municipio con más personas desaparecidas en Puebla

Maribel Velázquez

Amozoc es el tercer municipio con más personas desaparecidas en Puebla, a pesar de la localización de los once jóvenes que estaban desaparecidos tras ser reclutados por grupos criminales.

Puebla capital y Tehuacán, que son los municipios más habitados del estado, encabezan la incidencia de desapariciones, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPD).

Al corte del 31 de agosto, Amozoc sumaba 71 casos de desaparición (49 hombres y 22 mujeres) en el último año, de los cuales, 24 personas continuaban sin ser localizadas.

De las 47 personas que ya fueron encontradas, cuatro fueron halladas sin vida y ahora la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga su muerte.

En la cifra de personas localizadas el RNPD todavía no contempla el caso de los 11 jóvenes cuya localización reportaron la FGE y el gobierno del estado la semana pasada, tras los reclamos y protestas de familiares.

El lunes 8 de septiembre, la fiscal General Idamis Pastor Betancourt, afirmó que los jóvenes aparentemente estaban en entrenamiento para realizar actividades ilícitas y fueron liberados después de un operativo realizado el día anterior.

En conferencia de prensa, refirió que el reclutamiento se hizo mediante una falsa oferta laboral que se difundió a través de redes sociales, por lo que llamó a la juventud a estar alerta ante este tipo de engaños.

Luego del operativo y la liberación de los jóvenes, la tarde del miércoles 10 de septiembre fue atacado en un enfrentamiento el secretario de Seguridad Ciudadana de Amozoc, el teniente de Navío José Luis Corrales, quien fue hospitalizado en estado grave y hasta el sábado 13 continuaba en terapia intensiva.

A pesar de estos hechos, el viernes 12 el alcalde Severiano de la Rosa Romero (Morena), sostuvo que “todo está tranquilo” en el municipio, mientras huía de los medios de comunicación al ser abordado en el evento masivo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Centro Expositor.

 

Desaparición de personas en Puebla

De acuerdo con el RNPD, en el estado de Puebla se denunciaron 2 mil 99 desapariciones de personas de agosto de 2024 al mismo mes de 2025.

Hasta el 31 de agosto de este año, 492 personas continuaban sin ser localizadas y 1 mil 607 ya se habían encontrado, aunque de estas, 112 se hallaron sin vida.

Del total de desapariciones, 1 mil 101 (el 52.4 por ciento) fueron casos de hombres y 998 (47.5) de mujeres, principalmente de entre 15 y 19 años de edad.

Municipios de Puebla con más desaparición de personas

En el periodo mencionado, Puebla capital encabezó el ranking de los diez municipios con más desaparición de personas, al acumular 944 casos, seguido de Tehuacán, con 125 y luego Amozoc, con 71.

En cuarto lugar se ubicó San Andrés Cholula, con 59 desapariciones; luego San Pedro Cholula, con 55; Cuautlancingo (47); Atlixco (45); San Martín Texmelucan (39); Huejotzingo (31) y Tepeaca 28.

Desaparición de personas en el Triángulo Rojo

La desaparición de personas también se extiende a los municipios aledaños a Amozoc y el llamado “Triángulo Rojo”, región con alto índice de robo de combustible durante la última década.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPD), Tecamachalco lidera las desapariciones en la zona, con 23 casos registrados de agosto de 2024 al mismo mes de 2025.

A este le siguió Acajete, con 18 denuncias; luego Acatzingo, con 15; Palmar de Bravo nueve y Quecholac seis.