Obesidad infantil y sus implicaciones en México
El país es líder mundial en obesidad infantil. Se estima que la prevalencia de sobrepeso y obesidad es de 36.5 y 40.4% en escolares y adolescentes, respectivamente.
La obesidad es una enfermedad crónica que puede ser el resultado de múltiples factores genéticos, ambientales y conductuales. Implica un exceso de grasa corporal y genera una deficiencia en el bienestar integral de las personas. Si bien esta condición afecta al 72.4% de los adultos mayores de 20 años, en las infancias es una problemática latente y en aumento.
Se estima que una buena parte de la dieta de niñas, niños y adolescentes mexicanos incluye un consumo de azúcares añadidos muy alto, pues cerca del 66% de este sector poblacional supera el límite de ingesta recomendado por la OMS, que es del 10%; la media es del 21.9%.
La Lic. Angélica Rojas Malpica, asistente ejecutiva de la Clínica de Nutrición de la IBERO Puebla, y Naydelin Ponce Cuaya, estudiante de la Licenciatura de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, explican que una de las mejores maneras de contrarrestar esta problemática es fomentar buenos hábitos desde los primeros años.
Es fundamental que a las infancias se les brinde una nutrición equilibrada y completa, con opciones nutritivas y llamativas como son los frutos secos, frutas y verduras picadas y preparadas con condimentos saludables, que no contengan excesos de sodio o azúcares, o incluso yogurt, que puede favorecer al aporte de calcio y probióticos.