IBERO Puebla te da una alternativa de hojaldras saludables para este Día de Muertos
En el marco de las celebraciones del Día de Muertos, la Clínica de Nutrición María Eugenia Mena Sánchez de la IBERO Puebla elaboró una receta especial de hojaldra nutritiva, que fue presentada por la Lic. Angélica Rojas Malpica, asistente ejecutiva de la Clínica, y Alejandro Dávila Nájera, estudiante de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos.
Esta propuesta busca mantener viva una de las tradiciones más queridas de México, pero desde una perspectiva más consciente. “Se trata de un pan de muerto alternativo a la versión tradicional, pensado para disfrutar estas fechas sin renunciar al bienestar”, explicó la Lic. Rojas Malpica, quien destacó que el uso de harina integral, edulcorantes y leche vegetal ofrece un mayor aporte de fibra, proteínas y grasas saludables, además de reducir el contenido de azúcar y grasa saturada.
Por su parte, Alejandro Dávila compartió el paso a paso para preparar esta versión saludable, que incluye ingredientes como harina de avena, harina de trigo integral, edulcorante, ralladura de naranja o mandarina, agua de azahar y leche vegetal, entre otros.
La preparación conserva la esencia artesanal del pan: amasar, formar los huesitos, barnizar y hornear a 180 °C hasta obtener una textura suave y dorada.
Los especialistas recordaron que, aun tratándose de una versión más saludable, el consumo moderado sigue siendo fundamental. Esta versión es más bien una opción más equilibrada para el corazón y la digestión, ideal para quienes buscan cuidar su salud sin perder el sabor ni el simbolismo que caracteriza al tradicional pan de muerto.
Prepara esta receta de hojaldras saludables.
La receta
Esta lista de ingredientes está hecha para la preparación de 2 panes pequeños o 1 grande.
Para la masa necesitarás:
• 1 taza de harina de avena (avena molida muy fina)
• 1 taza de harina de trigo integral (para dar elasticidad)
• ¼ taza de eritritol
• 1 cucharadita de azúcar
• 1 cucharada de ralladura de naranja
• 1 cucharadita de esencia de azahar o vainilla natural
• 10 g (1 sobre) de levadura seca
• ½ taza de leche vegetal tibia (almendra, avena, soya)
• 3 cucharadas de aceite de coco o aceite de oliva suave
• 1 huevo
• Pizca de sal
Para decorar:
• 1 huevo
• Ajonjolí
Preparación
1. Activar la levadura
• Mezcla la levadura con la leche tibia y una cucharadita del azúcar y un puñito de harina. Deja reposar 10 minutos para que leve.
2. Hacer la masa
• En un tazón grande, mezcla las harinas, eritritol, ralladura de naranja y sal.
• Agrega la levadura activada, el huevo, el aceite y la esencia de azahar.
• Amasa bien por unos 10-15 minutos (si está muy seca, añade un poco más de leche vegetal, de a cucharadas). Debe quedar una masa suave, algo pegajosa pero manejable.
3. Primer levado
• Cubre la masa con un paño y deja reposar en un lugar cálido durante 1.5 horas, hasta que doble su tamaño.
4. Formar el pan
• Divide la masa y guarda un poco para los “huesitos”.
• Forma los panes, coloca los huesitos y la bolita encima.
5. Segundo levado
• Cubre y deja reposar 45 minutos más.
6. Hornear
• Barniza con huevo y espolvorea con ajonjolí.
