Estudiantes IBERO Puebla dialogan sobre la construcción de un México mejor
Con el objetivo de fomentar el diálogo crítico con actores de la vida política, el alumnado de la Licenciatura en Ciencias Políticas e Innovación Democrática de la IBERO Puebla invitó a la diputada federal Liliana Ortiz Pérez a participar en el foro Niñez segura, mujeres libres: iniciativas para la transformación legislativa. Este espacio fue un momento de diálogo en torno a un aspecto fundamental para la vida actual: la garantía de paz y seguridad.
El panorama de esta propuesta es urgente, pues en un país donde 10 mujeres al día son víctimas de feminicidio, y la niñez es uno de los sectores poblacionales más vulnerables, la legislación tiene una deuda urgente. En Puebla, la violencia contra ambas poblaciones es una de las grandes tareas por resolver y atender.
La diputada brindó algunas pistas de este escenario con datos duros: 70% de las mujeres mayores de 15 años han padecido algún tipo de violencia en su vida; más de 20,000 niñas, niños y adolescentes desaparecen cada año, y Puebla se posiciona entre los primeros estados con más turismo sexual infantil.
A la vez, remarcó que no solo son números fríos; todos y cada uno de los datos representan personas, con historias complejas y dolores detrás de ellos. La realidad no solo se trata del delito, pues Ortiz Pérez afirma que “tiene que ver con un tema multifactorial, pero especialmente con la impunidad”.
México está entre los países con más delitos impunes: al menos el 95% de los crímenes siguen sin tener justicia. Los estados con mayor impunidad son Oaxaca, Jalisco y Colima; sin embargo, Puebla está a solo 11 puntos porcentuales del primer lugar. “Los demás no estamos muy alejados”, sentenció.
“No tenemos que rendirnos, tenemos que seguir adelante”: Liliana Ortiz Pérez
Si bien el país ya cuenta con marcos legislativos que buscan prevenir la violencia hacia las infancias y mujeres, como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007), la legisladora afirmó que “hay un rezago impresionante de estas iniciativas”, pues la violencia sigue avanzando. Además, de las 45 iniciativas presentadas a lo largo de un lustro solo se ha aprobado una.
Esto no es casualidad, pues el poder legislativo padece de múltiples problemas, como la falta de consenso, la poca o nula armonización de leyes y códigos locales, la existencia de múltiples legislaciones legales, y la rapidez con la que surgen nuevas necesidades y contextos que atender, consecuencia de las nuevas tecnologías.
“Yo siempre he sido una mujer de causas, y hoy soy una legisladora de causas”. Por ello, se ha aliado con múltiples redes, políticas y sociales, como la Asamblea Nacional Infancia Protegida: Futuro Seguro de la Red de Ciudades Amigas de la Niñez, o el 1er Encuentro Nacional de Legislaturas Locales para la Armonización de Delitos Sexuales Contra Niñas, Niños y Adolescentes.
Además, ha impulsado otras 4 iniciativas en torno al tema, incluyendo la reciente Ley Mara, que busca garantizar medidas de seguridad para las mujeres en hoteles y moteles. Para la diputada, la defensa de la niñez y las mujeres es un tema que debe verse y abordarse más allá de los colores y las ideologías. Por ello animó a las y los jóvenes a sumarse a la causa y ser vigilantes de todos los procesos que surjan para garantizar la seguridad de todas y todos.