Presenta Gobierno de la Ciudad el programa “Raíces del Futuro” para reforestar Puebla
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, presentó el programa “Raíces del Futuro”, una estrategia integral de arborización, forestación y reforestación en distintas zonas de la capital poblana.
Durante la presentación, el edil destacó la importancia de esta iniciativa como una respuesta estratégica ante los retos ambientales del municipio. “Es un orgullo lanzar este ambicioso programa que marcará un antes y un después en la reforestación del municipio de Puebla. Frente al cambio climático, es fundamental coordinar esfuerzos entre autoridades, instituciones educativas, iniciativa privada, sociedad civil y comunidad científica”, subrayó.
El objetivo del programa es claro: aumentar las áreas verdes, mejorar la calidad del aire, conservar suelos, proteger cuencas hidrográficas y fortalecer la resiliencia climática urbana. Así lo explicó Iván Herrera, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, quien también señaló que esta iniciativa busca elevar la tasa de supervivencia de especies plantadas, mitigar las islas de calor y favorecer la recarga de acuíferos.
El programa se desarrollará en cuatro etapas:
-
Diagnóstico y diseño: Identificación de especies nativas y zonas prioritarias con base en estudios de suelo y microclima.
-
Plantación estratégica: De junio a septiembre, se plantarán 80 mil árboles en más de 60 hectáreas, incluyendo Juntas Auxiliares como San Baltazar Tetela, San Miguel Canoa, Santa María Xonacatepec, San Francisco Totimehuacan, La Resurrección y San Andrés Azumiatla, así como en los parques Amalucan y El Ajolote.
-
Arborización urbana: Intervención de espacios públicos en zonas urbanas para aumentar la cobertura vegetal.
-
Mantenimiento y seguimiento: Riego y monitoreo constante para asegurar el desarrollo de los árboles.
Raíces del Futuro también fomentará la participación social a través de jornadas comunitarias de plantación, con la colaboración de ejidos, organizaciones civiles, empresas, colectivos ambientales y dependencias públicas. Entre las especies seleccionadas destacan el sabino, encino, huaje, pino, mezquite, liquidámbar y bugambilia.
En el evento estuvieron presentes Araceli Caselín Espinoza, subsecretaria de Prevención de la Violencia y Discriminación; María de la Barreda, diputada local del distrito 17; y Joaquín Espidio, secretario General del Ayuntamiento.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la sustentabilidad y el bienestar ambiental, construyendo un Puebla más verde, habitable y resiliente.