Piden a Armenta renuncia de Enrique Rivera de la Comisión de Búsqueda
Abel Cuapa
El colevito Voz de los Desaparecidos pidieron al gobernador, Alejandro Armenta Mier, la renuncia de Enrique Rivera por falta de experiencia en búsqueda de personas y falta de atención a los familiares de las víctimas.
Lamentaron que no se haya cumplido el proceso de selección como lo marca el artículo 28 de la Ley de Búsqueda, por lo que calificaron la elección de Enrique Rivera como una muestra de la falta de respeto y de voluntad real para enfrentar el problema de la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad.
“La falta de diálogo personal con los colectivos es considerada como un mensaje de desinterés hacia nuestras demandas”, acusaron.
A través de una protesta en el zócalo de la ciudad, las activistas y familiares manifestaron que existe una crisis de desapariciones en la entidad y el país.
“Le decimos al gobernador, claro y fuerte, no tenga miedo, nosotros estamos para sumar, estamos puestos y dispuestos para seguir trabajando por los derechos de nuestros desaparecidos y de las familias, nosotros no te vamos a dar la espalda, nosotros te vamos a ayudar”, expusieron.
Por lo tanto, le solicitaron al mandatario morenista que tenga el valor de abrirse al diálogo con las colectivas.
Recordaron que desde la semana pasada formalizaron ante el gobernador Alejandro Armenta, una solicitud de diálogo dentro del marco de la publicación de la convocatoria para nuevo nombramiento de comisionado de búsqueda en Puebla para exponerle los otros datos, una realidad que, dijeron, desde nuestra posición de familiares se vive ante las instituciones del Estado, y que ha sido un calvario de omisión impunidad e injusticia, sin embargo, al día de hoy no ha habido respuesta por parte del gobierno estatal.
“Insistir en el dialogo con el gobernador en turno, es porque el ser jefe político de este Estado le corresponde atender y qué mejor que lo pudiera hacer conociendo el problema desde la sociedad, bien informado y asesorado; escuchando a las familias, a los colectivos tal como lo está haciendo el gobierno federal. Pero eso no ha pasado y se hace un nombramiento no solo al margen de las familias, sino también al margen de ley, atentado contra los derechos de las víctimas de la desaparición”, sostuvieron.