Menu

Casa del periodista no es para censurar: Armenta. Debe ser enfocada a servicios de salud y asistencia legal: gremio

Abel Cuapa

El gobernador Alejandro Armenta Mier, argumentó que la Casa del Periodista, que propone se edifique en Puebla, no será un espacio para la censura del gremio.

Al ser cuestionado sobre los fines de ese tipo de espacio, el mandatario declaró que el propósito será como lo han planteado diversos periodistas y activista, enfocado a la defensoría, albergue, protección y tener un lugar a donde poder hacer comunidad.

“Este espacio no es para censurar, es un derecho; estamos considerando en respuesta a una solicitud que ustedes hacen. Que nadie mancille sus derechos, ni el gobierno, ni el poder, ni sus patrones”, afirmó.

Recordó que siendo Senador de la República hizo el planteamiento, que fue uno que recogió de una petición de un grupo de periodistas que en ese momento manifestaron la necesidad, como Claudia Martínez y Ernesto Aroche.

En ese sentido, Armenta insistió que el gobierno va a valorar un predio donde se podría construir la Casa del Periodista.

“Valoraremos un espacio para que se pueda otorgar, hay que constituir, eso ya se lo encargué al secretario de gobernación, Samuel Aguilar Pala, junto con el consejero jurídico, también a Pepe Tomé y la directora de SICOM, Natalie Hoyos López, para que formen el equipo con ustedes y puedan constituirse formalmente para que puedan ser sujetos de una donación y no al rato se convierta en un tema de conflicto entre ustedes”, manifestó el mandatario.

El recuento periodístico

En tiempos del exgobernador, Rafael Moreno Valle, cuando la persecución a periodistas en Puebla era insostenible, nació la red Puebla de Periodistas donde incluso el mismo Misra Herfer fue fundador con Ernesto Aroche, Samantha Páez, Melly Arellano, entre otros.

Por otro lado, en defensa de los periodistas en el interior de estado se encontraba Claudia Martínez Sánchez, cuando era delegada de la Casa de los Derechos de Periodistas y fundadora en Puebla de esta organización, ahora de lo que es Conapa.

En esos días, Claudia Martínez, presentó la propuesta de la Casa de Periodistas a las diputadas Josefina Buxade y Rocío García Olmedo; en tiempos de Miguel Barbosa se le externó a Bárbara Morán, esta última tomó lo que a su consideración le pareció bien de la ley y desechó leyes importantes para la protección de los periodistas.

La Casa que se propuso entonces es un albergue para los compañeros del gremio de la tercera edad, y para las familias que quedan desprotegidas.

Además, ofrecer servicios de salud para el gremio periodístico, ya que la mayoría no cuentan ni con prestaciones de seguro social. De igual forma se debe de procurar asistencia legal.

Pero todo ha quedado en el tintero, y hasta le fecha solo las capacitaciones a periodistas son gratuitas por parte de la Conapa.