SECIHTI Puebla avanza en la transformación digital del estado
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (SECIHTI) y Política Digital realizaron un seminario en materia de mejora regulatoria, acerca de la simplificación administrativa de trámites y servicios, con el objetivo de explicar cómo funciona y los proyectos en puerta de la Secretaría, así como compartir las experiencias en estos rubros en los estados de Baja California y Morelos para consolidar la pronta solución de procesos cotidianos gubernamentales que realiza la ciudadanía.
El evento, estuvo encabezado por Celina Peña Guzmán, titular de la SECIHTI, Héctor Silva, subsecretario de transformación digital de la SECIHTI, Andrés Hofmann director de Política Digital, Gabriel Palombo, titular de la agencia digital de Baja California y José Samuel Rivera, titular de la coordinación de la agencia de transformación digital. Además se contó con la presencia de servidores públicos, comunidad TIC, abogados y empresarios relacionados a la tecnología e innovación a nivel nacional y mundial.
Durante su intervención, Celina Peña destacó cómo la Secretaría funge como promotora del desarrollo científico, humanístico, tecnológico y de innovación en el estado. Mencionó que además es transversal ya que realiza proyectos con todas las áreas de gobierno, también realiza la vinculación entre los sectores gubernamentales, productivos y sociales para el desarrollo de proyectos estratégicos que impulsen la competitividad y el bienestar en beneficio del estado de Puebla.
Por su parte, Héctor Silva dijo que Puebla ocupa el primer lugar a nivel nacional en mejora regulatoria, un logro que refleja el compromiso del estado con la optimización de procesos. También la importancia de simplificar trámites y servicios como eje central para informar, orientar y apoyar al ciudadano, garantizando así una interacción más eficiente con la administración pública.
Enfatizó que esta estrategia no solo busca beneficiar a la población, sino también consolidar una herramienta sólida para el gobierno estatal, orientada a alcanzar resultados exitosos de cara al 2030. Es necesario reforzar el marco jurídico, ya que este permitirá realizar los ajustes normativos necesarios para agilizar el proceso.
Finalmente, cerró su participación recordando que la simplificación de trámites y servicios no es exclusiva de la ciudadanía: también representa una oportunidad para modernizar la gestión gubernamental.
Andrés Hofmann, por su parte, reconoció la importancia de que estuviesen en el evento tres agencias estatales de transformación digital, ya que sin duda sería un seminario lleno de experiencias y conocimiento.
Gabriel Palombo priorizó la atención ciudadana a través de un único modelo enfocado a trámites comunes de la ciudadanía.
José Samuel Rivera habló acerca de la relevancia de mejorar los sistemas de software de los gobiernos para simplificar los trámites y servicios de la ciudadanía.