Proponen en el Congreso legislación pionera para proteger a menores en redes sociales y uso de dispositivos electrónicos
La diputada Susana Riestra presentó ante el Congreso del Estado de Puebla, un conjunto de propuestas legislativas que buscan garantizar un acceso seguro, responsable y formativo al mundo digital para niñas, niños y adolescentes.
Consciente de los riesgos que enfrentan las nuevas generaciones en redes sociales y plataformas digitales, las propuestas plantean reformas innovadoras orientadas a proteger la integridad y privacidad de los menores de edad.
El proyecto legislativo incluye modificaciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el propósito de que las plataformas digitales implementen mecanismos eficaces de denuncia, filtros de seguridad y verificación de edad, asegurando que los menores de 14 años no puedan registrarse, y que los adolescentes de entre 14 y 18 lo hagan solo con consentimiento expreso de sus padres o tutores.
“Como Estado, tenemos la obligación de garantizar que el acceso al mundo digital sea seguro, responsable y formativo, y NO un espacio de vulnerabilidad para quienes más debemos proteger”, destacó.
De manera complementaria, se proponen reformas a la Ley de Educación del Estado para regular el uso de dispositivos electrónicos personales en los planteles escolares. El objetivo es que celulares, tabletas y otros aparatos se utilicen únicamente con fines pedagógicos y bajo la supervisión docente, fomentando un uso educativo y no distractor de la tecnología.
La propuesta se inspira en experiencias internacionales exitosas. Países como España, Francia, Alemania y Australia han adoptado medidas similares para restringir el acceso de menores a redes sociales y limitar el uso de smartphones en escuelas, y también en la reforma aprobada en el Estado de Querétaro con la misma finalidad, conocida como “Ley Kuri”, la cual es pionera en su tipo en nuestro país.
Asimismo, Susana Riestra impulsó un punto de acuerdo para exhortar al Congreso de la Unión a incorporar, en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mecanismos de verificación de edad, consentimiento parental certificado y autenticación digital confiable. De aprobarse, Puebla se colocaría a la vanguardia nacional en materia de protección digital infantil.
Con esta iniciativa, se busca armonizar el marco legal estatal y federal, fortalecer la corresponsabilidad de las familias y establecer un precedente legislativo sólido que priorice el bienestar de la niñez y adolescencia poblana en la era digital.