Menu

ESPECIAL: Obras morenovallistas en Puebla: en 13 años solo se ha pagado 52% de su costo

Maribel Velázquez

Las obras morenovallistas en Puebla han sido una carga financiera para el estado por casi tres lustros y apenas se ha pagado el 52 por ciento del costo de la construcción, sin considerar los intereses ni los gastos de operación y mantenimiento que cobran cada mes las empresas beneficiarias de los contratos transexenales.

Se trata de la plataforma de la planta automotriz Audi, ubicada en San José Chiapa, el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis y el Museo Internacional del Barroco (MIB), emblemas del sexenio del difunto exgobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas.

Hace unos días, el gobernador morenista Alejandro Armenta Mier anunció la renegociación de la deuda por el MIB, para terminarla de manera anticipada y que su administración asuma los costos de operación y mantenimiento.

De acuerdo con el reporte financiero trimestral de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) del estado, se destinaron 8 mil 194 millones 940 mil pesos para la construcción de las tres obras, mediante un fideicomiso de asociación público-privada.

El gobierno morenovallista comprometió el pago de esos recursos por varios sexenios, pero sumándose los intereses, la operación y el mantenimiento del MIB y el CIS, el monto de la inversión original se multiplicó hasta cuatro veces.

Por lo anterior, Armenta Mier ha afirmado que el costo final del museo sería de unos 14 mil millones de pesos si continúa pagándose el contrato vigente, que termina hasta el año 2039, a pesar de que la obra únicamente costó 1 mil 742 millones 945 mil pesos y comenzó a pagarse en 2016.

El pasado 23 de junio el mandatario y la empresa Hermes Infraestructura firmaron un convenio para la terminación anticipada del contrato del MIB, con lo cual el gobierno del estado entregaría 2 mil millones de pesos para liquidar el costo del museo y hacerse cargo de él.

No obstante, a la fecha no ha ejecutado la transaccional, no se han revelado los términos y condiciones de la negociación e incluso el gobierno clasificó el convenio como información reservada por los próximos cinco años.

¿Cuánto debe el estado de Puebla por las obras morenovallistas?

De los 8 mil 194 millones 940 mil pesos que costó la construcción de las tres obras morenovallistas, el estado de Puebla había pagado el 52 por ciento al corte del 31 de marzo de este año, es decir, 4 mil 263 millones 608 mil pesos, de acuerdo con la SPFA.

La plataforma de Audi costó 5 mil 79 millones 314 mil pesos, de los cuales, se han pagado 2 mil 917 millones 67 mil desde noviembre del 2012 y restan 2 mil 162 millones 246 mil pesos a pagarse hasta noviembre del año 2028.

Del Museo Barroco se han cubierto 678 millones 503 mil pesos, de manera que faltan 1 mil 64 millones 441 mil para completar 1 mil 742 millones 945 mil pesos que costó su edificación.

El CIS tuvo una inversión de 1 mil 372 millones 679 mil pesos y se han solventado 668 millones 37 mil desde enero de 2013, así que se deben 704 millones 641 mil a pagarse hasta diciembre del año 2037.

Esto significa que el monto pendiente por las tres obras es de 3 mil 931 millones 330 mil pesos, únicamente para liquidar el costo de su construcción, pero a esto se suman los intereses y gastos de operación y mantenimiento, que no son fijos, aumentan cada año y el gobierno estatal paga a las empresas beneficiarias de los contratos.

Ante este escenario, la SPFA establece un presupuesto anual para abonar a la deuda. De acuerdo con la Ley de Egresos, el monto de este año fue de 1 mil 529 millones 690 mil pesos por las tres obras, prácticamente el costo total del CIS y casi el del MIB si no hubiera intereses, costos adicionales ni contratos transexenales.