Exige Ibero Puebla a gobierno estatal no revictimizar a mujeres
Las instancias que conformamos el ecosistema de derechos humanos de la Universidad Iberoamericana Puebla hacemos un llamado a todas las autoridades y personas servidoras públicas del estado de Puebla a abstenerse de promover o tolerar discursos revictimizantes que, de forma directa o indirecta, justifican la comisión de los feminicidios, apelando a estereotipos sobre cómo deberían ser o comportarse las mujeres.
La responsabilidad de estos asesinatos es de quien comete este delito y no de la víctima.
Los feminicidios no son hechos aislados, sino parte de un patrón sistemático de violencia de género que exige al Estado una respuesta estructural, integral y urgente.
Tal y como lo establece la Sentencia de Campo Algodonero de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Estado es responsable de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia a través de la prevención de toda forma de discriminación, la erradicación de estereotipos y roles de género sexistas.
Por su parte, el Poder Judicial de la Federación ha reconocido que este tipo de discursos resultan criminalizantes, al responsabilizar a las víctimas de la violencia y no a los perpetradores, además de las afectaciones y revictimización que provoca en las familias.
Esto a partir de declaraciones del anterior gobernador, que llevaron a sentencias y criterios de parte del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa para limitar este tipo de discurso, adoptar medidas de no repetición y evitar la estigmatización de mujeres desaparecidas y sus familias, particularmente en procesos judiciales de colectivos de personas desaparecidas acompañados por la Universidad.
Exhortamos al Estado a priorizar políticas públicas de atención que brinden espacios de acompañamiento psicosocial a mujeres que están siendo víctimas de violencia, y a ecientizar las investigaciones en los delitos cometidos por razones de género.