Menu

Inicia Temporada de Chile en Nogada 2025

El platillo típico poblano se venderá en más de 600 restaurantes y generará 2 mil millones de pesos.

Plato de chile en nogada típico de Puebla, servido con nogada cremosa, granada fresca, hojas de perejil y almendras fileteadas sobre un plato de cerámica negra. Este platillo representa uno de los íconos de la cocina mexicana y es protagonista de la temporada gastronómica 2025 en Puebla.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, encabezó el inicio de la Temporada de Chiles en Nogada, de este 2025, y destacó al platillo como representante de la riqueza cultural, gastronómica e histórica, así como económica de la entidad, pues se prevé la comercialización de 4.5 millones de ejemplares.

Durante la presentación del inicio de este periodo del platillo típico, desde la Representación del Gobierno Puebla en la Ciudad de México, el gobernador resaltó que el chile en nogada está en un proceso de evolución, que permite el desarrollo del campo y de otros productos que también suman a la riqueza gastronómica.

Queremos compartirles el sabor a Puebla, a través de la temporada de chiles en nogada. Ya la nogada está en un proceso de evolución, no solo en este platillo. Ustedes van a Calpan, van a la zona del Izta-popo, y van a encontrar helados de chile en nogada, y el helado sabe a chile en nogada, efectivamente”, aseguró el mandatario poblano.

Asimismo, agregó que de la hoja de la nuez también se pueden hacer infusiones; de la cáscara seca y deshidratada se pueden hacer colorantes y champú, incluso impermeabilizantes, los cuales están proceso de desarrollo en la entidad.

Alejandro Armenta anunció que el chile en nogada será llevado a embajadas para que el sabor de Puebla se conozca en todo el mundo, aunque dijo que serán cuidadosos con realizar eventos en Estados Unidos, ante las políticas migratorias en contra de los mexicanos; mientras que en la entidad se venderá en más de 600 restaurantes, tan solo entre los meses de julio y septiembre.

Por su parte, Carla López Malo Villalón, secretaria de Turismo de Puebla, detalló que de los 4.5 millones de ejemplares que se prevé sean vendidos, se espera una derrama económica 2 mil millones de pesos, y sobre todo insistió en la relevancia de los productos que lleva un chile en nogada al ser endémicos.

Los productos son endémicos: la manzana, la pera, la granada, el chile poblano. Es muy importante que, si quieren probar un chile en nogada, lo hagan en Puebla”, destacó López-Malo Villalón.

En la presentación estuvo como invitada la señora Hilda Cruz López, cocinera tradicional, quien insistió en la importancia de educar el paladar para evitar caer en sustituciones o versiones “piratas” de este platillo, ya que el platillo original es tan único que su delicia es incomparable.

Cabe mencionar que este platillo esencialmente consiste en un chile poblano relleno de carne de res y puerco, mezclados con fruta: plátano, manzana, pera, durazno y bañados con una salsa de nuez.